MIUI kinda sucks
Recuerdo la época cuando el Xiaomi Redmi 2 fue lanzado. Fue cerca de 2014, si mal no recuerdo, cuando Xiaomi no era el gran nombre que es ahora. La mayor ventaja del Redmi 2 era, además de su competitivo precio, el hecho que usaba MIUI, una ROM muy china pero llena de funciones y opciones.
El tiempo pasó y finalmente compré un celular Xiaomi con MIUI (anteriormente tuve el MI A1 pero venía con Android puro), el Redmi Note 10 Pro… y vaya que estoy decepcionado, al punto que he eliminado todo rastro de MIUI en favor de una custom ROM. En mi opinión, MIUI carece de opciones muy útiles y vitales, y la capa, aunque llena de brillos por aquí y por allá, está plagada de problemas serios que quiero comentar.
Primero hablemos de lo bueno
MIUI se ve genial. El uso de desenfoques, los íconos, la fuente que utilizan, todo conspira para generar una apariencia bastante atractiva. Las animaciones son bastantes suaves también y a 120Hz la experiencia es bastante agradable. También debo decir que la personalización está ahí y es bastante fácil cambiar el aspecto general del dispositivo desde la tienda de Temas.
Algo que disfruté mucho de MIUI fueron algunas de sus aplicaciones predeterminadas, específicamente, la Cámara y la Galería. No soy alguien que ande tomando muchas fotos y mis necesidades son muy básicas, pero utilizando la Cámara de Xiaomi me volví dependiente de su sistema AI que detecta si estoy enfocando un documento y lo trata como si fuera un scáner, recortando el documento y añadiendo filtros que facilitan la lectura. Estos filtros y opciones se llevan a la Galería donde se puede volver a editar la imágen. Para mi que muchas de las fotos que tomo son de documentos, y si bien no me interesa enviarlos a otros ni nada similar, esta función me fascinó y en verdad la extraño.
Otro punto a favor para MIUI es la posibilidad de clonar apps. Una función quizás inútil para algunos pero a la que le tomé mucho cariño para tener una cuenta de Whatsapp exclusiva para el trabajo y no llenar mi historial de chats con mensajes y grupos de trabajo.
Lo no tan bueno
MIUI se ve genial. Sin embargo, en varios momentos sentí el celular algo lento y torpe, cosa que no debería experimentar a 120Hz y con las especificaciones del dispositivo. Parece ser que el culpable es el mismísimo sistema que causa lageos constantes. Esto me sorprendió mucho, pues recuerdo como Android puro volaba a comparación en un dispositivo mucho más humilde.
Comenté hace rato que MIUI se supone que está lleno de opciones útiles… pero palidece en comparación con mis custom Rom. No hablo ya de cosas extravagantes como cambiar animaciones o los íconos de la barra de notificaciones, sino de cosas tan básicas como el historial de notificaciones o activar la función "AlwaysOn Display" no existen en MIUI, al menos en MIUI 13 para el Note 10 Pro.
Pero lo que si fue el último clavo al ataúd son las aplicaciones predeterminadas. Si bien disfruté mucho usando la cámara y la galería, el resto de las apps predeterminadas son malas. Punto. No solo no son consistentes en su apariencia (Galería, Mi Remote y el Administrador de Archivos lucen diferentes) sino que además están plagadas de anuncios. Al final terminé instalando aplicaciones de terceros, pero al ser apps del sistema y las predeterminadas debía lidiar con ellas de vez en cuando, y no he sufrido más que tratando de ver un video en la app de "Mi Video".
Entran las custom Rom
Desbloquear el Bootloader fue un proceso sencillo aunque tardado pues tuve que esperar una semana para poderlo desbloquear. Después de ello me decidí a probar algunas Roms para mi dispositivo. Terminé instalando CherishOS, una ROM basada en AOSP, bastante estable hasta ahorita y rápida, llena de opciones interesantes y sin nada de Bloatware. Lejos han quedado los tiempos en los que presumía poder utilizar Android sin los servicios de Google Play ya que ahora soy un adulto que maneja aplicaciones bancarias y estas no funcionan sin los servicios de Google, pero al menos reduzco su uso a lo mínimo indispensable y en Fdroid encuentro alternativas mejores a las que MIUI ofrece y todo su bloatware. Lo único que si extraño es la app de Cámara pero Gcam hace un trabajo aceptable reemplazandola.